top of page
  • Grey Instagram Icon
Buscar

Tres pasos para empezar Terapia: El camino al autoconocimiento:

  • Foto del escritor: Andrea Peters
    Andrea Peters
  • 23 feb
  • 4 Min. de lectura

Si has pensado empezar terapia psicológica y no sabes por dónde comenzar, este escrito es para ti. Si quieres tomar acción, abordar ciertas situaciones, mirar hacia tu interior, entenderte, y mejorar tu estilo de vida, este escrito es para ti. Si buscas cultivar tu amor propio, mejorar la calidad de tus pensamientos y necesitas ayuda profesional, este escrito es para ti. Y también es para ti, si deseas aprender a balancear tu vida y adquirir nuevas herramientas para navegar tu día a día

 

A continuación, te comparto cómo iniciar el proceso de terapia en tres sencillos pasos.

 

  1. Reflexiona y analiza tus necesidades: El primer paso en el proceso de empezar terapia es identificar cuáles son tus objetivos y necesidades. Todos tenemos situaciones que nos agobian (unas más que otras), partes de nosotros por conocer y mejorar. Es muy importante que identifiques cuáles son esos temas que sientes de manera firme necesitan un cambio. ¿Qué tipo de problemas quieres abordar y qué esperas lograr con la terapia? Te recomiendo que hagas una lista, escribe y escoge tres temas—los que te pesen más. Al comenzar tus sesiones de terapia, tendrás un motivo específico. Con cada tema tratado, surgirán ramificaciones y en cada sesión aprenderás algo nuevo sobre ti. Temas que necesites tratar son diferentes para todos, a continuación, te dejo una lista de los ejemplos más comunes.


  • Quiero balancear mi vida personal y profesional

  • Tengo baja autoestima, todo me afecta, me deprimo con facilidad

  • No puedo tomar decisiones por mí misma y dependo de otras personas

  • Quiero ser mejor mamá/papá--criar a mis hijos diferente a como yo crecí

  • Mejorar mi relación de pareja

  • Repito patrones negativos en mis relaciones de pareja, no entiendo por que

  • Me cuesta expresar mis sentimientos

  • Sanar relaciones familiares, de abuso, creencias limitantes

  • Tengo miedo constante

  • Tengo pensamientos intrusivos, no entiendo mis sentimientos, reacciones

  • Me cuesta expresarme y ser yo misma

  • Mi trabajo y mi vida no me llenan--no sé por qué



2.     Investiga, Busca un Terapista e Infórmate: Puedes comenzar pidiendo recomendaciones a tu doctor de cabecera o algún amigo/familiar que haya asistido a terapia y tú hayas notado mejoras en ellos. Puedes buscar online terapeutas en tu ciudad si deseas asistir presencialmente. ¡Sin embargo, las oportunidades que hoy en día tenemos para elegir un terapista en cualquier parte del mundo son increíbles! Puedes tomar terapias online, y tener los mismos resultados. En mi experiencia, mi terapista se mudó a otra ciudad y mis terapias han sido online—desde la comodidad de mi hogar y con la ventaja de coordinar los horarios de las sesiones fácilmente.


Cualquiera que sea la manera de como encuentres al terapeuta que vayas a agenda asegúrate que tenga todas las credenciales, un buen perfil médico y buenos comentarios de otros pacientes. Cuando busco cualquier tipo de servicio o producto online siempre filtro la información por aquellos que tengas más de cuatro estrellas, y por supuesto, mientras más numerosos sean los comentarios mucho mejor.



  1. Agenda tu cita: Si cuentas con seguro médico, chequea con tu seguro que el terapeuta este dentro de su red. En el caso de no contar con seguro médico y se te haga difícil asistir por razones financieras, puedes asistir a grupos comunitarios donde terapia psicológica sea ofrecida de manera gratuita. También por medio de las iglesias, muchas veces tienen programas o profesionales voluntarios que dan sus servicios a bajo costo o manera gratuita. Recuerda buscar online y asegúrate informarte bien antes de empezar.


Tipos de Terapia: ¡Toma en cuenta que!


Al buscar un terapeuta adecuado, es muy importante informarse sobre la metodología en la que se especializa. Conocer los diferentes enfoques terapéuticos te ayudará a decidir cuál es el más adecuado para ti. Informarte te ayudará a encontrar un terapeuta que se especialice en el área que necesitas, ya sea ansiedad, depresión, problemas de relación, etc.



El tipo de terapia al que yo realizé y aún asisto es MBCT por sus siglas en Ingles--Mindfulness-Based Cognitive Therapy. Este tipo de terapia combina la terapia cognitivo-conductual con prácticas de mindfulness--meditación, y actitudes basadas en la atención plena en el momento presente, concentrarse en lo que sucede en nosotros, en nuestro alrededor, redireccionando nuestros pensamientos dejando a un lado ruido y a las distracciones.


Te recuerdo que un terapeuta te guiará en el autoconocimiento y te dará herramientas para enfrentar situaciones. Un buen terapeuta te ayuda a encontrar respuestas dentro de ti, sin decirte qué hacer, sino apoyándote para que tomes acción por ti mismo.


Para concluir:


El proceso de terapia es continuo y requiere paciencia y práctica con las herramientas aprendidas en cada sesión. No es algo pasajero, que está de moda o al que solo voy una sesión, sino un viaje de autodescubrimiento que toma tiempo.


Este es un proceso no lineal. Habrá días buenos, días en que sientes que estás en todo tu esplendor y días donde sientes que no has avanzado nada o que estás retrocediendo, pero créeme que es el camino que más vale la pena tomar. Es un camino valioso que te lleva a conocerte, amarte y responsabilizarte por tu vida. Es un camino que te lleva a perdonar y perdonarte. Donde aprendes a dejar de victimizarte, donde aprendes a dejar atrás creencias limitantes, poner límites, entender patrones. Es un camino muy enriquecedor y el que con todo mi corazón deseo que tomes.


Nadie puede recorrer este camino por ti; es una decisión personal que debe nacer de tu deseo genuino de mejorar. La mejor inversión es el desarrollo personal. Si tú estás bien, si tú te sientes pleno/a, esto proyectas e irradias a tu entorno--a tus seres cercanos.


Recuerda que mirar hacia adentro y buscar ayuda es el acto de amor más grande que uno puede tener con uno mismo.


Con carino,

-Andre

 

 

 

Espero que esta información te sea útil para comenzar tu camino en la terapia. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en escribirme por mi IG por mensaje.





 

 

Commentaires


Registrate! No te pierdas de mis escritos y tips de self-care. 

Gracias por suscribirte

  • Grey Instagram Icon

© 2025 Hello Self-Care. Andrea Peters

bottom of page